Header Ads

¿Vale la pena lo que cuestan? Diputados de Baja California han cobrado más de 25 millones de pesos en sueldos durante su primer año

Por: Alejandro Cárdenas / Fuerte Noticias

A un año de haber asumido funciones, los diputados del Congreso de Baja California han generado más cuestionamientos que resultados. De acuerdo con información publicada por medios locales y nacionales, los integrantes de la XXIV Legislatura han cobrado en conjunto más de 25 millones de pesos únicamente en sueldos y compensaciones durante su primer año en el cargo.

Cada legislador, incluyendo a los suplentes que han ocupado curules de manera temporal, ha percibido más de 800 mil pesos anuales, sin considerar otros beneficios como apoyos legislativos, viáticos, bonos o gastos reservados, los cuales pocas veces se transparentan a detalle.

La molestia ciudadana no es únicamente por el monto elevado, sino por la evidente falta de resultados visibles o iniciativas relevantes, sumado a una desconexión creciente entre representantes y representados. En distintas plataformas sociales y espacios de opinión, se expresa que el trabajo legislativo ha sido poco, frente al costo que implica mantenerlo.

En este contexto, varios diputados se han ganado el descontento público, ya sea por su bajo perfil, por no rendir cuentas o por protagonizar conflictos innecesarios. Uno de los nombres que más ha estado en el centro de la polémica es el del diputado Jaime Cantón Rocha, actual presidente del Congreso, señalado por su historial de enfrentamientos con otras legisladoras y por supuestamente estar vinculado al control del presupuesto de comunicación social, según han documentado periodistas y medios de la capital del estado.

Aunque hasta ahora no se ha confirmado una investigación oficial, estos señalamientos han incrementado la desconfianza hacia el uso de los recursos dentro del Poder Legislativo.

Mientras tanto, los diputados continúan percibiendo más de 66 mil pesos mensuales libres de impuestos, sin horarios laborales definidos ni mecanismos eficaces que obliguen a rendir cuentas reales sobre su productividad.

En un estado donde las carencias sociales, la inseguridad y la falta de servicios básicos siguen siendo problemas cotidianos, el costo de sostener a 25 diputados que, en opinión pública, hacen poco o nada, se vuelve cada vez más difícil de justificar.

¿Realmente necesitamos una legislatura tan costosa y tan lejana de los ciudadanos? Es una pregunta que muchos bajacalifornianos se hacen, especialmente cuando observan que su voto no siempre se traduce en representación, sino en privilegios.

No hay comentarios.