Secretaría de Salud atiende a migrantes en el albergue del Padre Chava
Por Jonathan Rivera
Uno de los objetivos es atender la salud de la población en movilidad, así como de las personas que han sido deportadas, indicó Rosario Lozada, responsable de la atención médica a personas migrantes.
Detalló que este tipo de jornadas se lleva a cabo en los albergues con mayor concentración de población migrante, con el fin de brindar atención integral a través de los diversos servicios que ofrece la jurisdicción.
Recalcó que la mayoría de las personas migrantes requieren apoyo emocional y atención en salud mental, debido a las experiencias vividas durante su estancia en Estados Unidos y al cambio repentino de estilo de vida tras su deportación.
“Al llegar a un país que muchas veces no reconocen, porque migraron desde muy jóvenes a Estados Unidos, sienten que están en un lugar nuevo, con un idioma que desconocen”, explicó.
El número de personas atendidas varía, pero en el Desayunador del Padre Chava se brinda atención diaria a cerca de mil personas. Rosario Lozada precisó que se otorgan principalmente servicios básicos de salud de primer nivel.
Entre los servicios disponibles se encuentran: consulta médica general, detección de enfermedades crónicas, pruebas para VIH, Hepatitis C y diabetes, toma de presión arterial, módulo informativo sobre tuberculosis, salud reproductiva y salud bucal.
Finalmente, señaló que los servicios más solicitados son la consulta médica general, así como los módulos de detección de VIH y Hepatitis C, con una mayor participación de hombres, quienes presentan con frecuencia enfermedades respiratorias y estomacales.
COMENTAR