El acceso a la salud sigue siendo un reto para personas en situación vulnerable en Tijuana
Por Jonathan Rivera
El acceso a los servicios de salud para las personas más vulnerables no es igual al del resto de la población, ya que, al no contar con una identificación oficial como la INE o no estar regularizados en el país, no se les brinda atención en el Hospital General, manifestó Claudia Portella, administradora del proyecto salesiano.
Subrayó que es fundamental acercar estos servicios médicos a la población más vulnerable de Tijuana. Aunque el Desayunador ofrece atención médica los viernes y sábados, y personal de la Secretaría de Salud acude una o dos veces por semana, aún es insuficiente para cubrir la demanda de quienes acuden al lugar.
“Las personas en situación de calle requieren atención por infecciones asociadas al consumo de drogas; en los adultos mayores predominan enfermedades como hipertensión o diabetes, y en la niñez, la principal problemática es la desnutrición”, detalló.
“Tratamos de generar redes de apoyo, y con la Jurisdicción Sanitaria hemos trabajado de la mano desde hace varios años. Los sábados, las personas que viven en la Zona Norte, en cuarterías o vecindades, son atendidas por la clínica móvil que se instala aquí mismo”, agregó Portella.
Explicó que ha incrementado el número de personas que acuden al desayunador, muchas de las cuales son canalizadas al Centro de Multiservicios para temas laborales y de regularización. Esto permite detectar sus necesidades alimentarias y conocer mejor sus condiciones de vida.
Destacó también que ha aumentado la presencia de familias, mujeres con problemáticas sociales como desplazamiento, violencia o desempleo, así como de población infantil.
Finalmente, indicó que actualmente, un 30% de las personas que acuden al Desayunador Padre Chava son de origen extranjero, mientras que el resto son mexicanos deportados o desplazados. Puntualizó que muchas de las personas deportadas no tienen vínculos con su lugar de origen, ya que pasaron la mayor parte de su vida en Estados Unidos.
COMENTAR