Header Ads

🛑 Reactivarán desayunos escolares este jueves tras brote gastrointestinal; el programa cuesta más de 840 millones de pesos al año, la empresa será multada por 6.7 MDP

Por: Alejandro Cárdenas l Fuerte Noticias

Tijuana, Baja California, a 8 de octubre de 2025. – Aunque el Gobierno del Estado de Baja California, a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó a través de un comunicado que tras concluir los análisis de laboratorio se determinó reactivar este jueves 9 de octubre el programa de desayunos escolares “Pancita Llena, Corazón Contento”, la decisión ha reavivado el debate sobre el alto costo y la pertinencia de esta política social, luego del reciente brote gastrointestinal registrado en planteles de Tijuana.

La administración estatal señaló que, con el regreso del programa, se implementará un refuerzo en los controles sanitarios, en la supervisión de los procesos de elaboración y en la evaluación de los proveedores, con el objetivo de garantizar que los alimentos distribuidos cumplan con los más altos estándares de higiene y seguridad.

El programa representa un gasto anual aproximado de 840 millones de pesos, es decir, más de 2 millones de pesos diarios, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la eficiencia de su operación y el uso de recursos públicos, sobre todo tras el incidente sanitario que afectó a decenas de estudiantes.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) informó que las pruebas realizadas al agua utilizada en la preparación de los alimentos confirmaron que estaba correctamente clorada, y que no se detectaron bacterias ni toxinas en las muestras analizadas. No obstante, las pruebas clínicas aplicadas a los menores resultaron positivas a Norovirus G1, un virus común que provoca cuadros de gastroenteritis “leve”.

Ante lo ocurrido, la empresa A.B. Alimentos, responsable de proveer los desayunos escolares, fue sancionada con una multa de 6.7 millones de pesos, recursos que aseguraron serán destinados a la mejora de la infraestructura y el equipamiento de comedores escolares, especialmente en los planteles donde se registraron los casos.

Como parte de las nuevas medidas, el Gobierno estatal instruyó que ningún trabajador participe en la preparación de alimentos si presenta síntomas gastrointestinales y recomendó mantener bajo observación médica durante al menos siete días a las niñas y niños afectados. Además, se realizarán procesos de desinfección profunda en las cocinas escolares y se endurecerán los criterios de selección y supervisión de proveedores.

Aunque el brote fue calificado como un hecho “aislado” dentro de un programa que ha distribuido millones de desayunos en el estado, las autoridades reconocen que el incidente obliga a una revisión más estricta de cada etapa del proceso para asegurar que la alimentación escolar sea segura y confiable.

Si bien el Gobierno de Baja California reitera su compromiso con la salud y nutrición infantil, el reciente incidente y el elevado presupuesto que demanda el programa han generado interrogantes sobre su diseño, supervisión y eficiencia. Especialistas señalan que programas de esta magnitud deben contar con auditorías constantes, transparencia en el manejo de recursos y evaluaciones periódicas de impacto social.

La administración estatal aseguró que mantendrá informada a la ciudadanía sobre el avance de las investigaciones y las acciones emprendidas, reiterando que el objetivo es que cada desayuno que llegue a las aulas represente seguridad, nutrición y confianza para las familias bajacalifornianas.

No hay comentarios.