Header Ads

Millonario programa Pancita Llena y Corazón Contento termina en crisis sanitaria: más de 40 niños hospitalizados tras consumir desayuno escolar en Baja California

Por Alejandro Cárdenas l Fuerte Noticias

Tijuana, Baja California, 3 de octubre de 2025. — Con un gasto de más de 2 millones 267 mil pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente 10 millones de pesos por semana, el programa estatal Pancita Llena y Corazón Contento fue presentado como una de las principales políticas sociales del Gobierno de Baja California. Sin embargo, esta millonaria inversión terminó hoy en una emergencia sanitaria que ha puesto en riesgo la salud de decenas de estudiantes: más de 40 niños han sido hospitalizados 15 de ellos en estado crítico tras consumir alimentos presuntamente en mal estado distribuidos en diversas primarias del estado.

Padres de familia, docentes y personal de salud coinciden en que el alimento señalado como causa fue una tinga de pollo incluida en el menú oficial de esta semana. Tras ingerirla, los menores comenzaron a presentar vómitos, fiebre, mareos y malestar general, lo que derivó en decenas de traslados a hospitales públicos y privados. En muchos casos, los niños no habían consumido ningún otro alimento, lo que refuerza la hipótesis de que la comida distribuida por el Estado fue la causante de la intoxicación. Incluso, la Escuela Primaria Héroes de Reforma confirmó que la empresa encargada de suministrar los alimentos a través del programa es AB Alimentos Nutracéuticos Funcionales, S.A. de C.V..


🍽️ Contrato millonario con AB Alimentos: más de 2 millones de pesos al día

Documentos oficiales obtenidos por este medio revelan que la empresa AB Alimentos Nutracéuticos Funcionales, S.A. de C.V. fue la adjudicataria de la licitación pública regional 32065001-001-2025 para el suministro de desayunos escolares en todas las primarias públicas del estado. El contrato establece un costo unitario de $26.49 pesos por platillo y la elaboración de 85,588 desayunos diarios, lo que representa un gasto de $2,267,226.12 pesos al día, sin incluir el IVA .

Esto equivale a cerca de 10 millones de pesos por semana y más de 40 millones de pesos al mes en un programa que, según el discurso oficial, debía garantizar alimentos “calientitos, sabrosos y muy nutritivos” a la niñez bajacaliforniana. El contrato fue firmado el 23 de enero de 2025 y avalado por el Comité de Adquisiciones del Gobierno estatal, que declaró a la empresa como la única propuesta “solvente” para la prestación del servicio.


📣 El discurso oficial: “Tacos de tinga para cerrar con broche de oro”

A inicios de esta semana, la propia gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó con entusiasmo el menú escolar, destacando precisamente la tinga de pollo como el platillo con el que los estudiantes cerrarían la semana.

“Y el viernes, para cerrar la semana, con broche de oro, unos deliciosos tacos de tinga bien buenos, bien nutritivos, igual, con su frutita y su agüita. […] Quiero compartirles el menú de esta semana. Todas las primarias públicas en Baja California reciben estos desayunos. Todas, todas, todas. Estos desayunos deliciosos están bien, bien ricos, pero además tienen un alto valor nutricional”, dijo la mandataria en un mensaje difundido a través de redes sociales.

La frase, que en su momento fue celebrada como parte de una política pública enfocada en el bienestar infantil, hoy se ha convertido en símbolo de lo que padres de familia califican como una “negligencia imperdonable”.


🏥 Emergencia y postura de la Secretaría de Salud

Mientras hospitales públicos y privados continúan recibiendo a menores afectados, el secretario de Salud estatal confirmó que más de 40 niños están recibiendo atención médica, aunque advirtió que la cifra podría aumentar conforme se presenten más casos.

“Ahorita en este momento están recibiendo atención aproximadamente 40 niños, pero ya se envió un comunicado a través de la Secretaría de Educación por si los menores presentan síntomas más tardíamente. Las intoxicaciones alimentarias por pollo, desafortunadamente, ocurren con relativa frecuencia. Si se detectan a tiempo y el niño se hidrata o se le quitan los síntomas, no pasa a mayores”, explicó el funcionario.

A pesar de que la autoridad sanitaria minimizó el riesgo, organizaciones de padres de familia y colectivos ciudadanos exigieron una investigación profunda sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y preparación de los alimentos, así como sanciones penales y administrativas contra los responsables.


⚖️ Exigen transparencia y rendición de cuentas

El contraste entre el discurso oficial y la realidad ha desatado críticas severas al programa Pancita Llena y Corazón Contento, uno de los más publicitados del actual gobierno estatal. La indignación aumenta al conocerse el costo millonario que representa para las arcas públicas y la aparente falta de controles sanitarios básicos.

Padres de familia han solicitado que se suspenda temporalmente la distribución de alimentos hasta que se garantice su calidad, además de exigir la intervención de instancias federales y organismos de derechos humanos para investigar el caso.

“Si hay recursos para gastar más de dos millones de pesos al día en desayunos escolares, no hay justificación para poner en riesgo la vida de nuestros hijos”, reclamó una madre afuera de un hospital en Tijuana, donde varios de los menores continúan internados.

No hay comentarios.