Empresas ligadas a Adán Augusto señaladas por c0rrupción operan programa insignia “Caravanas de la salud” en Baja California con contratos por más de 500 millones de pesos anuales

Alejandro Cárdenas l Fuerte Noticias
Baja California.– Empresas vinculadas a Adán Augusto López ex secretario de Gobernación y actual senador por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y señaladas públicamente por presunta corrupción y tráfico de influencias, operan actualmente el programa insignia de salud de la administración estatal encabezada por Marina del Pilar Ávila Olmeda: las Caravanas de la Salud.
De acuerdo con cifras reveladas por Lili Téllez y difundidas por Latin US News y otros medios nacionales, estas empresas reciben más de 500 millones de pesos anuales para operar este programa en Baja California. Entre las compañías involucradas se encuentra Grupo Cocei, encabezado por Carlo Padilla y Fernando Padilla Farfán este último señalado como socio de Adán Augusto.
Además, existe un contrato millonario de más de 500 MDP adjudicado a una de las empresas relacionadas con el grupo, para infraestructura y servicios médicos móviles en la entidad.
“Traía aquí 10 millones de pesos”
En videos difundidos por medios nacionales, Carlo Padilla presume su relación directa con Adán Augusto López cuando éste era gobernador de Tabasco y relata cómo según sus propias palabras transportó 10 millones de pesos en efectivo desde la Ciudad de México a Baja California para un proyecto hospitalario:
“Como 16 horas de la Ciudad de México a Baja California, un poco más de 18 horas. Yo solo. Yo iba manejando… traigo aquí 10 millones de pesos, 500 mil dólares”, dice Padilla.
El empresario también asegura tener una relación cercana con la gobernadora Marina del Pilar y su entonces esposo Carlos Torres Torres, a quienes describe como “amigos cercanos” y con quienes, según él, acordaron un proyecto hospitalario.
Un programa prioritario
El secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, reconoció públicamente que estas empresas forman parte esencial del programa Caravanas de la Salud, implementado para atender zonas rurales y comunidades alejadas que carecen de infraestructura médica fija.
“Desde la época de la transición, la gobernadora me solicitó que hiciera un análisis de cómo mejorar la deficiencia tan notoria en servicios de salud. Encontramos que solo acercándonos a comunidades alejadas podríamos cubrir esa necesidad”, declaró en una mañanera.
Marín del Pilar afirmó que son pocas las empresas que ofrecen este tipo de servicios en el país y destacó que las clínicas móviles operan incluso en lugares de difícil acceso como Isla de Cedros.
“Estas clínicas van hasta el último rincón de nuestro estado ofreciendo servicio de calidad con medicamentos gratuitos. Nuestras farmacias están llenas y entregamos directamente los medicamentos a los pacientes”.
Opiniones divididas
El programa ha generado opiniones divididas entre la ciudadanía. Por un lado, beneficiarios reconocen que las caravanas han permitido acercar servicios médicos a comunidades olvidadas; por otro, hay críticas sobre la calidad del servicio, la falta de personal especializado y la dependencia de contratos con empresas privadas señaladas por presunta corrupción.
La discusión es similar a la que ocurre con otros programas sociales como los desayunos escolares: algunos destacan su utilidad, otros cuestionan su ejecución.
Posibles implicaciones
El caso ha escalado a nivel nacional no solo por el monto millonario de los contratos, sino porque las empresas que operan el programa son las mismas exhibidas en denuncias públicas por corrupción y tráfico de influencias.
Adán Augusto López ha negado conocer a los empresarios y califica las acusaciones como “mentiras”. Hasta el momento, ni la gobernadora Marina del Pilar ni su ex pareja Carlos Torres han emitido postura pública sobre el tema.
Analistas advierten que este caso podría derivar en investigaciones federales, al involucrar recursos públicos, contrataciones millonarias y posibles vínculos políticos de alto nivel.

.jpeg)
 
 
 
 
COMENTAR