Denuncian red de corrupción entre Marina del Pilar y Adán Augusto; revelan entrega de 10 millones en efectivo para firmar contratos
Baja California.– Otro escándalo político estalló tras la difusión de grabaciones en las que Carlo Padilla y Fernando Padilla Farfán, empresarios vinculados a Grupo COSEI, presumen su cercanía con altos funcionarios y describen cómo trasladaron 10 millones de pesos en efectivo para supuestamente obtener contratos para el programa Caravanas de la Salud y la construcción de un hospital en la zona Este de Tijuana, señalando directamente a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a su entonces pareja Carlos Torres Torres.
Los Padilla están relacionados con contratos por cientos de millones de pesos en obras públicas en la entidad, principalmente en el sector salud. De acuerdo con las denuncias, estas operaciones estarían vinculadas a un esquema impulsado por Adán Augusto López Hernández durante su etapa como secretario de Gobernación.
En dichas grabaciones, Carlo Padilla relata cómo transportó personalmente 10 millones de pesos desde la Ciudad de México hasta Baja California. Además, presume públicamente su relación directa con Adán Augusto y su cercanía con Marina del Pilar y Carlos Torres, con quienes, según él, acordó la realización de estos proyectos.
La existencia de este video fue difundido por la senadora Lilly Téllez y medios nacionales, lo que detonó un amplio debate político y público.
Entre los contratos señalados se encuentra la operación del programa Caravanas de la Salud, considerado uno de los proyectos prioritarios de la actual administración estatal. Según cifras difundidas por medios nacionales, las empresas vinculadas a este grupo reciben más de 500 millones de pesos anuales por la operación de estas unidades médicas móviles.
El secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, reconoció públicamente que estas empresas forman parte esencial de la estrategia para atender comunidades sin servicios médicos fijos. El programa ha sido catalogado como “prioritario” para el gobierno estatal.
Además de las caravanas médicas, entre las obras vinculadas a empresas relacionadas con este grupo destaca la construcción de un hospital en la zona Este de Tijuana. Las declaraciones de Carlo Padilla han encendido las alertas sobre posibles vínculos políticos y beneficios económicos ligados a estas adjudicaciones.
Aunque el programa ha beneficiado a comunidades alejadas, también ha generado críticas por la falta de personal especializado, la dependencia de contratos con empresas privadas y el volumen de recursos públicos involucrados.
El caso ha escalado a nivel nacional por el monto millonario de los contratos y las denuncias públicas que apuntan a un presunto tráfico de influencias. Adán Augusto López Hernández ha negado conocer a los empresarios y calificó las acusaciones como “mentiras”.
Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, al ser cuestionada por medios de Mexicali sobre esta presunta red de corrupción, calificó los señalamientos como “fanfarronerías” y aseguró que todos los contratos son legales. Agregó que la empresa señalada es una de las pocas en el país que brinda este tipo de servicios, motivo por el cual se optó por contratarla.
Este acercamiento entre Marina del Pilar y Adán Augusto se habría dado durante el proceso interno de su partido, cuando el exsecretario de Gobernación buscaba la candidatura presidencial y era considerado uno de los aspirantes con mayor respaldo político. En ese contexto, la mandataria estatal habría mostrado apoyo político a su figura, lo que, de acuerdo con las versiones públicas, habría facilitado vínculos con los empresarios cercanos a su grupo.
Especialistas advierten que este caso podría derivar en investigaciones federales, al involucrar recursos públicos, contrataciones millonarias y presuntos vínculos políticos de alto nivel.
COMENTAR