Header Ads

Cuestionan si Marina del Pilar y Carlos Torres mantendrán contratos con José Galicot tras ser vinculado a una red sancionada por actividades ilícitas por el gobierno de Estados Unidos

Por: Alejandro Cárdenas l Fuerte Noticias

Tijuana, B.C. – El empresario tijuanense José Galicot Behar aparece como socio en compañías relacionadas con personas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, entre ellas su socio Jorge Arturo Rojas Navarro. Esto, de acuerdo con investigaciones de medios locales, que ha generado cuestionamientos ciudadanos hacia el gobierno estatal que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda, sobre si continuará la relación con las empresas de Galicot y Rojas que también son proveedores del estado o si pondrá fin a esos vínculos, pese a la cercanía política y personal al estar señaladas por el propio gobierno estadounidense.

Foto: Investigación de Punto Norte.

Ante toda la serie de investigaciones publicadas por medios y respaldadas con documentos, Galicot negó los vínculos. Asimismo, ha sido señalado de ocultar que es proveedor del gobierno del estado y de ser protegido del político Carlos Torres.

El 18 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó su lista de sancionados, incorporando 15 empresas y cinco personas, entre ellas algunas que realizan operaciones en Baja California. Dentro de los señalados aparecen nombres como Candelario “El Cande” Arcega Aguirre, con nexos políticos en Rosarito.


Según la información divulgada, Galicot de 87 años es socio fundador en al menos dos empresas en sociedad con Jorge Arturo Rojas Navarro, persona a quien la OFAC identifica como integrante de una empresa sancionada llamada Alimentos y Diversión Insurgentes, S. de R.L. de C.V. En una tercera sociedad conformada por Rojas Navarro, Galicot figura como administrador único.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Alimentos y Diversión Insurgentes fue utilizada para blanquear millones de dólares, específicamente a favor de una facción conocida como “La Mayiza”, dirigida por los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada. El gobierno de EE. UU. argumenta que estos negocios fueron designados como propiedad, controlados, dirigidos o actuantes para terceros sancionados.

foto: investigación de Punto Norte

Relaciones societarias de Galicot

• Escénica Publicidad, S.A. de C.V.: constituida en 2006 con Rojas Navarro y Ana María Macías Palos, en la cual Galicot figura como administrador único.

• Kuk Lab, S.A. de C.V. (2007): empresa con domicilio en Tijuana, dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de telemetría inalámbrica, con Galicot como administrador único y Rojas como apoderado.

• Kuk Track, S.A. de C.V. (2009): con Galicot como socio mayoritario (60 acciones) y Rojas con 25 acciones; la empresa opera en la prestación de servicios telemétricos. Esta compañía ha participado en contratos con municipios como Mexicali, La Paz y Guaymas.

Un contrato reciente, fechado el 2 de enero de 2025, involucra a la sociedad Galicot–Rojas para servicios de geolocalización de vehículos en Guaymas, Sonora.

Foto: Publicación de Alfredo Álvarez

Señalamientos adicionales: desalojo y disputas legales

Más allá de las operaciones empresariales, hay señalamientos que conectan a Galicot y sus socios con un desalojo irregular de 30 familias en La Paz, Baja California Sur. Según un medio local, las familias denunciaron que nunca fueron notificadas del proceso judicial en su contra, lo que vulneró su derecho de defensa.

Imagen pública versus redes ocultas

José Galicot Behar ha cultivado una reputación pública como filántropo y promotor de iniciativas culturales y sociales en Tijuana. Se le reconoce como fundador de eventos como Tijuana Innovadora y ha sido columnista en medios regionales. Su perfil oficial también destaca actividades en comercio textil, centros comerciales, telefonía y tecnología.

Sin embargo, la revelación de sus vínculos societarios con quien ya está sancionado por Estados Unidos pone en tela de juicio esa imagen pública. La cercanía con personajes políticos locales y contratos con gobiernos municipales hacen más compleja la percepción que se tenía del empresario como un “benefactor” social.


Nuevos cuestionamientos políticos

Galicot y su socio supuestamente aparecen como proveedores de servicios del gobierno del estado con sus empresas, lo que ha generado que la ciudadanía cuestione a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre si cortará esos vínculos al estar involucrados por el Departamento del Tesoro, o si pesará más la amistad con ellos y con Carlos Torres.

El propio Galicot negó ayer tener una sociedad con ese socio, aunque reconoció conocerlo y lo describió como “un buen muchacho”. Aseguró que buscará documentos para demostrar que no existe tal sociedad, pese a que diversos medios han mostrado evidencias de lo contrario.

No hay comentarios.