Header Ads

Román Cota gasta más de un millón de pesos en transmisiones semanales mientras crecen señalamientos por uso indebido de recursos públicos y por enriquecimiento de el y sus amistades.

Tecate, Baja California.— El presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, ha destinado más de 1 millón 200 mil pesos del erario en lo que va de su administración para financiar un programa semanal de transmisión oficial llamado “Tecate a las 10”, lo cual ha generado críticas y señalamientos por presunto mal manejo de recursos públicos.

La polémica se intensificó recientemente cuando el alcalde solicitó un permiso para ausentarse del cargo y realizar un viaje a Europa, dejando al municipio en medio de crecientes problemáticas de seguridad, rezagos en infraestructura y servicios públicos deficientes. Su decisión fue duramente cuestionada por la ciudadanía y distintos sectores, quienes lo acusan de tomar el cargo como un asunto personal y no con la responsabilidad que exige el contexto local.

De acuerdo con información publicada por distintos medios de comunicación en Baja California, la producción semanal del programa corre a cargo de la empresa Studio Productora Audiovisual S. de R.L. de C.V., propiedad de Luis Enrique Vera Martínez, amigo cercano del alcalde y compañero en actividades recreativas como el golf. El contrato fue entregado por adjudicación directa desde el 1 de octubre de 2024, sin licitación pública, y autorizado por el oficial mayor Omar Blancarte, también relacionado con ambos por vínculos personales documentados en redes sociales y fotografías públicas.

El contrato contempla la producción y transmisión semanal de entre 60 y 90 minutos con cámaras, luces, equipo de audio y consola, además de servicios como diseño estratégico de comunicación, segmentación de audiencias y administración de campañas digitales en redes sociales del Ayuntamiento. Sin embargo, de acuerdo con los reportes, no existen pruebas de que estas funciones se estén cumpliendo.

En más de ocho meses, solo se ha identificado una campaña activa —relacionada con el pago del predial— y no hay historial visible de anuncios pagados, segmentaciones ni estrategias digitales en Facebook o Instagram, a pesar de que estos servicios están contemplados en el contrato. La página oficial del municipio tampoco muestra resultados que respalden la inversión millonaria.

Además, medios han documentado viajes y convivencias entre Cota, Vera y Blancarte, incluyendo una visita a Veracruz en 2021 y una ronda de golf en Ensenada en 2022, así como la participación de Vera en eventos oficiales, a pesar de su papel como proveedor.

Para críticos de su gestión, el caso representa una red de intereses que mezcla relaciones personales con funciones públicas, utilizando recursos municipales para fines de proyección individual y promoción disfrazada de comunicación institucional. El contrato, identificado como OM/CS/013/2024, no especifica vigencia ni controles claros de cumplimiento, lo cual también ha sido objeto de observaciones.

Mientras la población de Tecate demanda soluciones ante el abandono de colonias, la falta de servicios básicos y la inseguridad, la administración municipal continúa destinando recursos a una estrategia de imagen personal que, según medios locales, no ha rendido frutos tangibles.

1 comentario: