Se construirán 50 mil viviendas en Baja California; censarán 43 mil con créditos de Infonavit
Información l Jonathan Rivera
Se tiene contemplada la construcción de 50 mil viviendas en Baja California, de las cuales 25 mil estarán destinadas a derechohabientes del Infonavit, y el resto a personas que no cuentan con este tipo de crédito, informó Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas del Bienestar en el estado.
Detalló que actualmente se encuentran en negociaciones con los desarrolladores de vivienda, quienes buscan vender inmuebles con un valor superior a dos salarios mínimos. Sin embargo, advirtió que esto limitaría el acceso a muchas familias, que tendrían que unirse para alcanzar un crédito y poder adquirir una casa.
La propuesta es reducir el costo de las viviendas presionando a las constructoras para que bajen su margen de ganancia, con el objetivo de que se puedan vender por debajo de ese umbral salarial, lo que beneficiaría a más ciudadanos, señaló el funcionario.
Explicó que el modelo de vivienda dependerá de cada desarrollador, pero se vigilará que las casas cumplan con los requisitos mínimos de habitabilidad.
Ruiz Uribe agregó que en México existe un déficit de nueve millones de viviendas. Como parte del diagnóstico, se visitarán 43 mil hogares adquiridos mediante crédito Infonavit para conocer la situación de quienes aún se encuentran pagando.
Indicó que a la fecha han visitado el 15% del total de viviendas contempladas, es decir, unas 6,450, de las cuales 23 mil se ubican en Tijuana.
Por su parte, Héctor Willis, encargado de la organización del censo, explicó que 36 funcionarios trabajan en campo utilizando la información de los créditos Infonavit para localizar los inmuebles. Durante las visitas, se determina si la vivienda está habitada por el acreditado, por un tercero, si se encuentra abandonada o si ha sido vandalizada.
Willis concluyó que, aunque la mayoría de las casas están ocupadas, muchas lo están por terceros y no por los acreditados originales. Además, cerca del 5% se encuentran abandonadas.
COMENTAR