A partir del 1 de julio, el corredor Agua Caliente dejará de aceptar pagos en efectivo: IMOS
Información l Jonathan Rivera
El reto de digitalizar el transporte público es considerable, ya que implica la disponibilidad de tarjetas en circulación, un sistema eficaz de recarga y la aceptación del pago electrónico por parte de los conductores del corredor Agua Caliente, señaló Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director general del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS).
Anunció que, a partir del 1 de julio, la empresa operadora tiene previsto eliminar por completo el uso de efectivo en el pago del pasaje. Para ello, se adquirieron 120 mil tarjetas adicionales.
Estas tarjetas están disponibles en tiendas Oxxo, así como con 18 mujeres que las venden directamente en campo. Gutiérrez Topete recalcó que las tarjetas entregadas por el programa Bienestar no son las mismas, ya que estas últimas cuentan con un saldo de 150 pesos para viajes.
El titular de IMOS advirtió que se han detectado irregularidades, como un conductor que utilizó la misma tarjeta 72 veces en un solo camión. Además, recordó que si algún operador alega que el lector no funciona, los usuarios tienen derecho a pagar la tarifa con tarjeta, que es de 16 pesos, en lugar de los 20 pesos que se cobran en efectivo.
Agregó que una de las rutas alimentadoras se digitalizará como proyecto piloto, y posteriormente se continuará con las 19 rutas que operan en el corredor.
Finalmente, informó que se incorporarán 15 autobuses más durante el transcurso del año, y se evaluará si esta cantidad es suficiente para atender a la población usuaria.
Por otro lado, Gutiérrez Topete subrayó que el Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) continúa bajo la administración del Ayuntamiento debido a una demanda interpuesta por la empresa operadora. Hasta que no se resuelva dicho proceso legal, el sistema no podrá ser transferido al Gobierno del Estado.
COMENTAR