CONGRESO APRUEBA REGLAMENTACIÓN PARA TRANSPORTE POR APLICACIÓN, PERO CHOFERES ASEGURAN SEGUIRÁN EXHIBIDOS ANTE LA DEL!NCUENC!A
La medida obliga a los conductores a identificarse con un distintivo, pero no soluciona la inseguridad ni el riesgo de asalt0s y agresion3s
Mexicali, B.C., 16 de marzo de 2025.- Con el argumento de fortalecer la seguridad de las y los usuarios de transporte por aplicación, el Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad una reforma que obliga a los vehículos de plataformas digitales a portar un distintivo visible. Sin embargo, para los choferes que han expresado su opinión en redes sociales principalmente, esta medida representa un nuevo obstáculo y una mayor exposición ante la delincuenc!@, sin garantías reales de protección.
Mientras los legisladores se felicitan por lo que califican como un avance en seguridad y combate al cr!m3n, los conductores denuncian que la reforma solo busca un mayor control sobre su actividad y, en última instancia, facilitar la recaudación. La medida no combate la creciente ola de asalt0s y agresion3s que sufren a diario, y que hasta ahora no han merecido la misma urgencia legislativa.
Choferes, más expuestos y con más gastos
Uno de los puntos que más ha causado molestia entre los trabajadores de plataformas como Uber y DiDi es la obligatoriedad de la rotulación, lo que los convierte en un blanco más fácil para la d3l!ncuenc!@. En un estado donde la inseguridad sigue en aumento, la identificación obligatoria no ofrece ninguna protección efectiva, sino que, por el contrario, facilita que los delincuentes los ubiquen y ataquen con mayor facilidad.
Aunque el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) ha asegurado que el distintivo será emitido sin costo, los conductores temen que en el futuro se les impongan nuevos trámites, inspecciones y multas, lo que derivará en más gastos para ellos.
Un problema de fondo que el Congreso ignora
Los legisladores justificaron la reforma con el caso del fem!n!c*d*o de Paola Andrea Bañuelos, ocurrido en Mexicali, y argumentaron que el distintivo facilitará la identificación de unidades en caso de incidentes. Sin embargo, esta medida no ataca las verdaderas causas de la inseguridad, ni garantiza la protección de pasajeros y conductores.
A pesar de los constantes reclamos del gremio de conductores sobre la falta de seguridad y la inacción de las autoridades ante los asaltos y h*m!c!d*s que han sufrido, el Congreso optó por una solución superficial en lugar de legislar para garantizar operativos de seguridad, mayor presencia policial en zonas de riesgo y mecanismos de auxilio inmediato en caso de emergencia.
Este tipo de reformas se suman a una larga lista de iniciativas que no benefician directamente a la ciudadanía, pero que sí generan nuevos mecanismos de control y recaudación. Mientras los diputados presumen su compromiso con la seguridad, los choferes seguirán enfrentando una realidad en la que su vida y patrimonio están en riesgo cada día.
#FuerteNoticias
COMENTAR