Armando Ayala derrocha recursos y se autoproclama el político más conocido de Baja California
Ensenada, B.C. – El senador de Baja California, Armando Ayala, ha comenzado a gastar grandes sumas de dinero en su imagen pública, promoviendo encuestas que lo posicionan como el político más reconocido del estado. En un reciente estudio pagado por su equipo, Ayala asegura que el 41.7% de la población sabe quién es y que “toda la ciudadanía lo conoce”, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre el origen de estos recursos.
Mientras busca fortalecer su figura política, el exalcalde de Ensenada enfrenta una serie de señalamientos por su gestión municipal, que dejó una millonaria deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI). Bajo su administración, el adeudo acumulado supera los 3,500 millones de pesos, incluyendo:
• Cuotas retenidas a trabajadores: $564,696,508.70
• Aportaciones patronales: $903,804,134.27
• Recargos: $2,109,857,426.68
Este caso no solo se mantiene en el debate público, sino que ya escaló a la vía legal. En diciembre de 2024, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una denuncia penal contra Ayala Robles y otros funcionarios, acusándolos de abuso de autoridad y retención indebida de cuotas destinadas al ISSSTECALI. Legisladores han señalado que esta deuda ha agravado la crisis financiera del instituto, afectando la calidad de los servicios médicos y de seguridad social para miles de trabajadores estatales.
A esto se suma la reciente reprobación de la cuenta pública de su administración en Ensenada por parte del Congreso de Baja California. Según el informe de la auditoría, en 2022 el ayuntamiento reportó ingresos por 2,428 millones 169 mil pesos, mientras que los egresos fueron de 2,349 millones 226 mil pesos, lo que teóricamente habría dejado un superávit de 68 millones 943 mil pesos. Sin embargo, los auditores detectaron irregularidades y errores en las cuentas, generando dudas sobre el manejo real de los recursos.
Políticos y analistas anticipan que este despilfarro de dinero será solo el comienzo. Fuentes cercanas aseguran que Ayala estaría operando bajo la asesoría del exdiputado panista Miguel Ángel Bujanda, quien recientemente se sumó a su equipo con el objetivo de posicionarlo para la gubernatura de Baja California. Se habla de negociaciones con empresarios y maniobras para arrancar una campaña anticipada, lo que ha despertado suspicacias sobre la legalidad de sus movimientos y el posible uso indebido de recursos públicos en su estrategia política.
El gasto excesivo en imagen y la sombra de la deuda que dejó en Ensenada contrastan con la imagen que intenta proyectar como líder estatal. Mientras Ayala promueve su popularidad, el reclamo ciudadano por las deudas y la falta de rendición de cuentas sigue creciendo.
COMENTAR