AM3N*Z*N A GRUPO FIRME DE NO CANTAR EN SINALOA
El reconocido cantante de música regional mexicana, Eduin Caz, líder de Grupo Firme, ha sido objeto de una am*naz* directa en Tijuana. Este martes, se encontró una lona advirtiéndole que, de presentarse en el palenque de Mazatlán , enfrentaría serias consecuencias. Este incidente se suma a una serie de advertencias que diversos artistas del género han recibido recientemente, reflejando la tensa situación que atraviesa la región y que ha llevado a una disminución en la producción de corridos. Una crisis de inseguridad que enfrenta actualmente Sinaloa a cargo del gobernador Rocha Moya, quien asegura la situación está tranquila en el estado.
La lona fue dejada junto a una región cefálica fue localizada en el puente de la colonia la Gloria en Tijuana, con rumbo a Santa Fe, donde se lee la advertencia hacia el cantante del “Beneficio de la duda”.
En enero de 2025, las autoridades mexicanas ofrecieron protección estatal al cantante Natanael Cano y a otros artistas tras recibir amenazas de muerte por parte de un cartel de drogas en el norte de México. Un grupo identificado como “Jalisco Matasalas”, vinculado a una facción del cartel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”, colocó una manta acusando a los cantantes de financiar a una banda rival llamada “Salazares”. La manta fue encontrada en una escuela en Sonora, lo que llevó a las autoridades a iniciar una investigación y ofrecer protección a los artistas involucrados.
Los corridos, baladas tradicionales del norte de México, han estado históricamente ligados a la violencia del narcotráfico, narrando las realidades difíciles de quienes viven bajo su sombra. Artistas como Cano y Peso Pluma han enfrentado amenazas y cancelaciones de conciertos debido a problemas con carteles. En 2023, Peso Pluma canceló un concierto en Tijuana tras recibir amenazas de un grupo rival del cartel de Sinaloa, lo que llevó a las autoridades locales a prohibir la interpretación de narcocorridos para proteger a la juventud de la violencia asociada.
La creciente violencia y las amenazas dirigidas a artistas han generado un clima de inseguridad que ha impactado la producción y difusión de corridos en Sinaloa y otras regiones del norte de México. La comunidad artística y las autoridades se encuentran en alerta, buscando medidas para proteger a los músicos y preservar la rica tradición musical de la región.
COMENTAR