TUMBAN REPORTAJE DE PROCESO QUE VINCULA A JOSÉ GALICOT Y CARLOS TORRES, EXESPOSO DE MARINA DEL PILAR, CON EMPRESAS LIGADAS A RED CON UN CÁRT3I E INVESTIGADA POR EL TESORO DE EU

Baja California.– El reportaje publicado por Proceso que señalaba presuntos vínculos entre empresarios cercanos al entorno político de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y personas investigadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fue retirado de la red horas después de difundirse, lo que ha despertado sospechas de censura política desde el gobierno estatal.
El texto, titulado “Empresarios ligados a Marina del Pilar bajo investigación del Tesoro de Estados Unidos por nexos con ‘La Mayiza’”, detallaba que el empresario tijuanense José Galicot Behar mantiene vínculos societarios con Jorge Arturo Rojas Navarro, recientemente sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por presuntas operaciones de lavado de dinero ligadas al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el reportaje, las empresas que los conectan Escénica Publicidad, Kuk Lab y Kuk Track fueron constituidas entre 2006 y 2009 y han obtenido contratos públicos con municipios como Mexicali, La Paz y Guaymas, principalmente para servicios de telemetría y geolocalización. Incluso, Proceso señaló que Kuk Track y Kuk Lab mantienen contratos vigentes con dependencias de Mexicali firmados durante 2024 y 2025.

El documento también indicaba que el 18 de septiembre pasado, la OFAC incluyó a Jorge Arturo Rojas Navarro en su lista de personas sancionadas, junto con una red de compañías mexicanas utilizadas presuntamente para lavar millones de dólares.
El reportaje subrayaba que la situación había encendido alertas en Baja California por la relación personal y política entre José Galicot y Carlos Torres Torres, exesposo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Ambos, según se informó, habrían perdido su visa estadounidense, lo que incrementó las sospechas en torno a las investigaciones internacionales.

Sin embargo, el enlace al reportaje original comenzó a mostrar un error 404 en el sitio web de Proceso, señal de que el contenido fue retirado o bloqueado del servidor. A partir de ese momento, solo quedaron capturas de pantalla y fragmentos compartidos en redes sociales, que rápidamente se viralizaron entre periodistas, activistas y usuarios que acusan un intento de silenciar la información.
En redes, la versión más extendida apunta a una posible presión política ejercida desde el gobierno estatal para eliminar la publicación, que ponía bajo escrutinio a uno de los círculos más cercanos a la mandataria.

Hasta el momento, ni la oficina de Marina del Pilar ni la de Carlos Torres han emitido algún posicionamiento. El silencio oficial contrasta con el creciente debate sobre la libertad de prensa y la influencia del poder político sobre los medios nacionales.

Aunque el gobierno estatal ha reiterado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, este episodio pone en entredicho la congruencia de su discurso.
Si las investigaciones y vínculos empresariales mencionados en el reportaje son ciertos, el intento de eliminar la información no solo agrava la sospecha pública, sino que podría marcar un precedente de censura preocupante en Baja California.

.jpeg)
COMENTAR